MANUAL DE USO DE PROGRESIVOS. TIPS, CONSEJOS Y DATOS.
- Bela Vista
- 26 may 2022
- 6 Min. de lectura

El uso de progresivos se ha extendido como una mejor opción a los bifocales tradicionales, tanto por comodidad como por estética. Para comenzar, entendamos ¿Qué es la presbicia?
La PRESBICIA o mejor conocida como vista cansada, es la dificultad para enfocar objetos de manera cercana. Esto comienza a partir de los 40 a 45 años, es cuando requerimos usar lentes de lectura, bifocales o progresivos.
La PRESBICIA se origina en nuestro CRISTALINO, lente interno que sirve para enfocar de manera lejana y cercana gracias a ejercicios constantes de relajación y contracción, orquestados por los músculos ciliares que hacen que el cristalino cambie su curvatura para mejorar el enfoque. Imaginen estos ejercicios diarios, desde que nacemos, el cristalino se torna más rígido con el paso del tiempo. Va perdiendo su poder de acomodación en distancias cortas, por tanto, ante la imposibilidad de que el cristalino no cambie su curvatura hace que la imagen formada en la retina sea borrosa, es decir, la lectura de libros, smartphone y periódicos resultará difícil.
Cuando suceda esto, es necesario el uso de gafas para suplir ese poder perdido. Entonces el óptico u oftalmólogo recomendará el uso de progresivos como mejor opción (salvo excepciones, pues las hay), puesto que, a diferencia de otros lentes, este abarca varias distancias y ayuda a nuestro ojo a tener mejor enfoque. Esto se traducirá con un mejor confort visual, mayor productividad y mejor estética.
Sin embargo, a pesar de las diversas marcas que hay en el mercado (de las cuales hablaremos en otro post) y cuales son las ideales para cada problema refractivo, para los primeros usuarios de estos lentes siempre habrá que realizar ejercicios para adaptarse los mejor posible (y antes posible).
Primero recordemos que el paciente se tiene que adaptar a las gafas y no al revés. Es un ligero cambio de vida, pero necesario y que representa más beneficios a lo largo del tiempo.
Cuando se entregan los lentes, estos deberán están centrados perfectamente al rostro de usted. Los centros ópticos estarán centrados a su ojo, de acuerdo a la medida inicial que le tomaron, por tanto, un lente progresivo deberá usarse siempre a la misma altura, usarlos mas arriba o abajo borrará nuestra visión.
Se necesita tiempo de adaptación, puede variar entre unas horas, días o semanas. No es lo mismo empezar a usar progresivos a los 45 años con una adición de +1.25 a comenzar a los 55 años con una adición de +2.50.
Es normal las dificultades en y la adaptación, incluso si ya habías usado antes, todo cambio implica nuevas adaptaciones.
Visión a tres distancias
Los lentes progresivos son como indican su nombre, lentes que progresan desde la graduación lejana hasta llegar a la graduación para ver de cerca. Por tanto, en un mismo lente podrás ver tanto lejos, intermedio como cerca. Ahora, especificando mejor:
· La visión lejana abarcará más de un metro de distancia.
· La visión intermedia abracará entre 40 a 90cm de distancia (dependerá del grado de presbicia individual)
· La visión cercana será de distancia entre 30 a 40 cm de distancia. Algo más cercano se volverá borroso.
Por tanto, toma en cuenta los siguientes tips:
1. Para ver televisión necesariamente se usará la parte de arriba de la gafa. Pero si recargamos la cabeza y hacemos la cabeza para atrás, se verá borroso, porque usaremos la parte intermedia del lente. Lo idea será situarnos en una posición más recta o colocar el aparato un poco más alto.
2. Para ver el suelo al caminar y evitar verlo con la zona de visión cercana, será necesario mover la cabeza para ver por la visión lejana el suelo o escaleras.
3. Para ver la computadora, que es la visión intermedia, será necesario mover la cabeza para cambiar de una zona a otra. Los primeros días será molesto, pero pronto se domina, con constancia.
4. Si la molestia es grande, existen progresivos para trabajo en escritorio.
5. Para la visión cercana se mirará por la parte baja, sin mover la cabeza totalmente, simplemente bajando nuestra mirada de forma natural.
6. Para textos de diversas medidas deberemos realizar ajustes moviendo la cabeza de arriba abajo y será necesario mover la cabeza para seguir la lectura.
7. Para todo tipo de lecturas se realizará en posición erguida, en otra posición costará enfocar correctamente.
TIPS MAS TIPS
A. ACUDE CON UN OPTOMETRISTA CALIFICADO Y CERTIFICADO.
Aún con receta en mano, deberá acudir personalmente con un optometrista para que te tome medidas necesarias, ya sea el examen completo o la adaptación del progresivo en el armazón. Además, te ayudará a elegir el armazón correcto para el uso del lente. No todos los armazones son para todos los progresivos.
B. RECOGE PERSONALMENTE TUS LENTES EN LA ÓPTICA
El optometrista te dará indicaciones necesarias para cuidar y limpiar tus lentes. Además, te dará indicaciones de uso y algunos tips de ejercicio visual. Cada día te acostumbraras más si haces las indicaciones del optometrista.
C. SOLICITA LA EXPLICACION DE LA ÁREAS FUNCIONALES DE LOS LENTES.
Sobre todo, si es la primera vez, siempre pide a tu optometrista que te explique el funcionamiento de las áreas y para que sirven cada uno, además que te indique gráficamente donde están las aberraciones, para que las evites en el uso diario.
D. MOVIENDO LA CABEZA
Con los lentes progresivos el movimiento de cabeza ya será un ejercicio común, ahora coordinaremos la mirada con un ligero movimiento de cabeza.
E. PON ATENCIÓN A LAS DISTANCIAS CORTAS
En las distancias cortas el ejercicio de mover la cabeza es más constante, puesto que el área de lectura es más corta y solo está en la parte inferior.
F. NO MIRES POR EL RABILLO DEL OJO.
Aprende a no usar los laterales de los lentes, pues ahí están las aberraciones. Se moverá la cabeza de izquierda a derecha para ver los objetos alrededor.
Recordar algo muy importante, los progresivos más económicos tendrán las aberraciones más amplias, entre mejor calidad, las aberraciones serán menores. Esto también influyen los tipos de graduaciones y el grado de presbicia que se tenga.
EJERCICIOS PARA CASA.
1. En tu hogar, en un ambiente controlado, te colocaras en un sillón cómodo con un libro y a lo lejos un punto lejano, como una TV, ventana o lo que se ajuste a las necesidades.
2. Una vez que te acomodes, coloca tu lectura de manera que la sientas cómoda con los lentes y enfoca. Acto seguido, levanta la mirada y mueve la cabeza si es necesario y enfoca a la televisión o ventana o punto remoto.
3. En tu texto, centra tu mirada, en una palabra, enfoca la palabra y haz movimientos laterales con la cabeza. Así ayudamos al cerebro a adaptarse a los nuevos campos de visión.
4. Has este ejercicio para acostumbrarte a los cambios de visión cada que se pueda, hasta que sientas que este acostumbrado,
5. Al subir y bajar escalones, se moverá la cabeza para ver con la visión lejana la mirar los escalones. De lo contrario, miraras con la parte inferior del lente, es decir, con la visión cercana, y no habrá enfoque.
6. Después de realizar estos ejercicios en posición de sentado, ahora levántate y siéntate mirando un punto fijo a la distancia.
7. Adapta tu lugar de trabajo a tus lentes, coloca tu actividad cercana, como la computadora o textos, a una altura donde dispongas del campo visual más completo y no forzar posturas no naturales.
RECOMENDACIONES FINALES
· No dudes en usar lente solar progresivo, estos deberán ser degradados, para que siempre tengas el beneficio del uso de estos lentes. Te protegerás del sol y tendrás tu campo de lectura listo para cualquier momento.
· Existen lentes de contacto multifocales. Pregunta a tu optometrista sobre estos lentes para que tengas un campo de visión más amplio y sin el armazón.
· Existen diversas marcas de progresivos, invierte en lentes personalizados totalmente a la medida y reduciendo las aberraciones según tus necesidades de uso y graduación. Será más cómodo y funcional.
· Lo mas primordial, SE PACIENTE, la adaptación podrá ser de unas horas o varios días, incluso semanas. Todo tu sistema visual necesitará acostumbrarse a esta nueva forma de ver, es nueva información que tu cerebro procesará y necesita tiempo para habituarse. Si aún así, no logras adaptarte, no dudes en preguntar a tu optometrista todas las veces que consideres y realiza tus ejercicios constantemente.
Referencias
Adaptación de gafas progresivas. (2021). Obtenido de https://www.federopticos.com/gafas-progresivas/como-adaptarse-a-las-gafas-progresivas/
Fernández, I. (2017). 10 consejos para las lentes progresivas. Obtenido de https://www.gafas.es/blog/consejos-curiosidades/consejos-para-acostumbrarse-a-las-lentes-progresivas
Komentar